Dedicado a Ranch
Cuando se nos habla de ideología, de compromiso social, suele haber un matiz tan personal, tan restringido, que lo poético -de estar presente- pareciera ser sólo un elemento accesorio. Mas poesía es manifestación del alma, de la emoción que permanece aunque ésta se haya ido. Como diría el mismo Alí Primera:
"Todo hombre que surge como cantor, vinculado ideológicamente a un partido o a una línea revolucionaria, tiene que luchar por apartar la dependencia que en ese momento surge entre su trabajo cultural, y el partido, la línea partidista, la ideología. Eso me pasó a mí, hasta el punto de que no podía dar un trabajo, si éste no expresaba una línea partidista. Eso hacía que la canción viniera del partido, pero que no llegara hasta donde debía llegar...
...Nuestra canción no es de un sector, rompe distancias, no es estudiantil, no es del campesinado, no es intelectual; tiene algo de cada uno de nosotros, tiene un aporte porque, al ser la canción del hombre (antes que el pueblo, existe el hombre) ella ha tomado una parte de cada uno de nosotros...
...Cuando me he sentido tanto agredido como estimulado, he respondido con canciones que además siempre hemos hecho deslastradas de un ambiente de amargura. Cuando Gloria canta una canción sobre Jorge Rodríguez, no es para el sepelio de Jorge; la hace para señalar lo que ha pasado, pero también para plantear que la gente siga. Eso es también parte del canto: no hacer elegías para llorar al hombre, sino una canción para secarnos las lágrimas y seguir, profundamente ganados por ese hombre…
Hoy les traigo algo diferente. Quizá habría mucho que decir, pero esta canción no necesita explicaciones porque se basta a sí misma. La preocupación social no se presenta sólo como una idea sino como un verdadero amor a la Patria.
Disfrútenlo.
CANCION MANSA PARA UN PUEBLO BRAVO
El lagrimear de las Cumaraguas
está cubriendo toda mi tierra:
piden la vida y le dan un siglo
pero con tal que no pase nada,
en mi tierra mansa...
mi mansa tierra.
Yo sé que un día tuviste sueños;
no viste un río cuando pequeño,
pero tu alma se te alegraba
con la llegada del vendaval.
Huellas cansadas tienen tus pasos,
pero aunque el río sea muy manso
poquito a poco se enfrenta al mar.
Vuelve a tu canto de turpial
llena de gritos el cardonal...
que hay semerucos allá en el cerro
y un canto hermoso para cantar,
que hay semerucos allá en el cerro
y ya la gente empezó a sembrar...
A veces pienso que todo el pueblo
es un muchacho que va corriendo
tras la esperanza que se le va...
La sangre joven y el sueño viejo
pero dejando de ser pendejo
esa esperanza será verdad.
Vuelve a tu canto de turpial
llena de gritos el cardonal...
que hay semerucos allá en el cerro
y un canto hermoso para cantar,
que hay semerucos allá en el cerro
y ya la gente empezó a sembrar...
Vuelve a tu canto de Turpial
que el pueblo manso ya es montaraz,
vuelve a tu canto de Turpial
llena de gritos el cardonal.
Vuelve a tu canto de Turpial
Los apamates ya se vistieron
como en Cuaresma los Nazarenos,
dulce mejilla la de mi pueblo,
ya la segunda le está doliendo
a mi pueblo manso...
mi manso pueblo.
Vuelve a tu canto de turpial
llena de gritos el cardonal...
que hay semerucos allá en el cerro
y un canto hermoso para cantar,
que hay semerucos allá en el cerro
y ya la gente empezó a sembrar...
Sol colorado, viento del Este,
se abren los brazos del gran durmiente...
que al chivo manso siempre lo arrean
y eso no pasa si es montaraz,
que al chivo manso siempre lo arrean
y eso no pasa si es montaraz.
Vuelve a tu canto de Turpial
que el pueblo manso ya es montaraz,
vuelve a tu canto de Turpial
que el pueblo manso ya es montaraz.
________________
(*) Verso de una canción de Alí Primera: "Los que mueren por la vida"; album: "Canción mansa para un pueblo bravo", disquera "Cigarrón"
0 comentarios:
Comuníquese: ¡Hágase sentir!